2016: Un año de muertes musicales

Autor:
fallecidos-2016

De izquierda a derecha y de arriba abajo: David Bowie, Glenn Frey, Black, Vanity, George Martin, Keith Emerson, Manolo Tena, Dolores Vargas, Juan Gabriel y Sharon Jones.

 

Censamos todos los principales fallecimientos de músicos, productores o disqueros que se han producido durante 2016. El resultado es una lista realmente estremecedora.

 

 Texto: EFE EME.

 

El 1 de enero de 2016 sabíamos de la muerte, un día antes, de Natalie Cole, a los 65 años. A partir de ahí, 2016 ha resultado un año trágico, que parece avisar de lo que vendrá y que aparenta será norma: asistir al fallecimiento de los grandes nombres de la música popular surgidos en las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta, cuando todos ellos han cruzado el umbral de los 60 años y, por tanto, la muerte empieza a estar más próxima. Porque recordemos que todos, príncipes o mendigos, vamos a morir.

En este listado por meses recordamos a algunos de los fallecidos más destacados que ha dejado el año. Pero ha habido más.

 

—Enero:

Michel Delpech (2 de enero), 69 años: cantante francés que logró un notable éxito en Europa entre las décadas de los años sesenta y setenta con canciones como ‘Wight is Wight’ (1969), ‘Et Paul chantait Yesterday’ (1970) o ‘Pour un flirt’ (1971).

robert-stigwood-31-12-16

Robert Stigwood.

Robert Stigwood (4 de enero), 81 años: uno de los mánagers legendarios del rock (también productor cinematográfico), dirigió las carreras de Eric Clapton, Cream y Bee Gees. También creó el sello RSO Records.

Andrés Lewin (5 de enero), 37 años: cantautor argentino afincado en Madrid desde los 10 años.

Otis Clay (8 de enero), 73 años: cantante de soul, blues y gospel que publicó varios singles de éxito en los años sesenta y setenta.

Red Simpson (8 de enero), 81 años: pionero del “sonido Bakersfield” del country junto a músicos como Merle Haggard. Su música se enmarca en el subgénero de las canciones de camioneros.

David Bowie (10 de enero), 69 años: uno de los iconos mayores de la historia del rock. Dos días antes, coincidiendo con su cumpleaños, publicó su último disco, “Blackstar”.

Giorgio Gomelsky (13 de enero), 82 años: primer mánager de los Rolling Stones, que ejercieron de banda de la casa en su club londinense Crawdaddy. También representó a Yardbirds, Brian Auger, Gong o Julie Driscoll.

Dale Griffin (17 de enero), 67 años: batería y cofundador de Mott The Hoople, con los que logró su mayor éxito cuando, en 1792, David Bowie les cedió la canción ‘All The Young Dudes’.

glenn-frey-31-12-16

Glenn Frey.

Glenn Frey (18 de enero), 67 años: cantante, guitarrista, miembro fundador de los Eagles y pilar fundamental de la banda californiana junto a Don Henley.

Black (26 de enero), 53 años: cantante británico de pop, de nombre real Colin Vearncombe, que alcanzó un notable éxito en los años ochenta con canciones como ‘Wonderful life’

Paul Kantner (28 de enero), 74 años: guitarrista y cofundador del legendario grupo el rock psicodélico Jefferson Airplane. También lideró las dos reencarnaciones de la banda de San Francisco Jefferson Starship y Starship.

Signe Anderson (28 de enero), 74 años: primera cantante de Jefferson Airplane, a los que dejó tras la publicación del primer álbum, “Takes Off”, en 1966. Murió el mismo día que el fundador del grupo, Paul Kantner.

 

—Febrero:

José Luis (2 de febrero), 79 años: de nombre real José Luis Martínez Gordo, fue más conocido como “José Luis y su guitarra”. Muy popular en la España de finales de los cincuenta y principios de los setenta con canciones como ‘Mariquilla’.

Maurice White (4 de febrero), 74 años: miembro fundador del grupo de Earth, Wind & Fire, grupo en el que funk, pop, rock y soul se daban la mano.

Vanity (15 de febrero), 57 años: líder del grupo Vanity 6, apadrinado por Prince, del que fue novia.

 

—Marzo:

george-martin-31-12-16

George Martin.

George Martin (8 de marzo), 90 años: productor de los Beatles. Su papel en las grabaciones fue tan destacado y esencial como el de los cuatro componentes del grupo.

Naná Vasconcelos (9 de marzo), 71 años: percusionista brasileño. Considerado como un maestro del birimbao, instrumento característico de la capoeira, mezclaba los ritmos brasileños con músicas de otras latitudes.

Keith Emerson (10 de marzo), 71 años: teclista del grupo de rock progresivo Emerson, Lake and Palmer. Se suicidó de un disparo en la cabeza a causa de sus problemas de salud.

Alejandro Espina (12 de marzo), 45 años: bajista de Ilegales, a los que se incorporó en 1994. También formaba parte del grupo Electric Buffalo.

Frank Sinatra Jr. (16 de marzo), 72 años: hijo de Frank Sinatra. Siempre bajo la pesada sombra del nombre paterno, desarrolló una carrera musical como crooner.

Gianmaria Testa (30 de marzo), 57 años: Cantautor italiano. Aunque dio sus primeros pasos musicales en el rock, pronto reorientó su carrera hacia la canción de autor.

 

—Abril:

Gato Barbieri (2 de abril), 83 años: saxofonista argentino y figura clave del movimiento del free jazz, al que incorporó elementos musicales y políticos latinoamericanos.

manolo-tena-31-12-16

Manolo Tena.

Manolo Tena (4 de abril), 64 años: una de las voces más reconocibles del rock español de los últimos cuarenta años. Antes de emprender su carrera en solitario lideró los grupos Cucharada y Alarma!!!

Merle Haggard (6 de abril), 79 años: leyenda del country, creador del sonido Bakersfield junto a músicos como Buck Owen e integrante del movimiento outlaw.

Mariano Mores (13 de abril), 98 años: compositor e intérprete de tango. En “Honestidad brutal”, de Andrés Calamaro, puso música a ‘Jugar con fuego’, que además interpretó con él.

Prince (21 de abril), 57 años: cantante, compositor, multiinstrumentista y genial renovador del funk y el rock de los últimos 40 años.

Papa Wemba (24 de abril), 66 años: era considerado el rey de la rumba congoleña y uno de los músicos más populares de África.

Billy Paul (24 de abril), 81 años: cantante de soul muy popular gracias a su gran éxito de 1972 ‘Me and Mrs Jones’.

 

—Mayo:

Isao Tomita (5 de mayo), 84 años: Pionero japonés de los sintetizadores, además de compositor de bandas sonoras para cine y televisión.

Tony Barrow (14 de mayo), 80 años: jefe de prensa de los Beatles y creador del apodo “The Fab Four”.

Guy Clark (17 de mayo), 74 años: uno de los grandes del country, que abrió el camino a músicos como Rodney Crowell, Jim McGuire, Steve Earle, Emmylou Harris, Joe Ely, Lyle Lovett, Verlon Thompson, Shawn Camp o Vince Gill.

Nick Menza (21 de mayo), 51 años: exbatería de Megadeth, murió de un infarto en pleno concierto de su banda OHM.

 

—Junio:

Dave Swarbrick (3 de junio), 75 años: violinista británico y pionero del folk eléctrico, fue miembro del grupo Fairport Convention.

José Luis Armenteros (11 de junio), 72 años: fundador de uno de los mayores y más inquietos grupos instrumentales de nuestra historia: Los Relámpagos. Junto a Pablo Herrero compuso y produjo para otros artistas, dejando composiciones tan notables como ‘Libre’, ‘Un beso y una flor’ o ‘América, América’, para Nino Bravo.

chips-moman-elvis-presley-31-12-16

Elvis Presley y Chips Moman.

Chips Moman (13 de junio), 79 años: productor, compositor y guitarrista. En 1969 produjo las famosas sesiones de grabación en Memphis con las que Elvis Presley regresaba en plena forma, con canciones como ‘Suspicious Minds’ o ‘Kentucky rain’ y el álbum “From Elvis in Memphis”.

Henry McCullough (14 de junio), 72 años: guitarrista de Wings, el grupo de Paul McCartney. También trabajó con Pink Floyd, Roy Harper, Marianne Faithfull, Donovan o Dr. Feelgood. Publicó varios discos en solitario.

Scotty Moore (28 de junio), 84 años: guitarrista de Elvis Presley, para el que tocó en casi todas las canciones que grabó en sus primeros años y le acompañó en directo hasta 1958. Ya en los sesenta, el papel de Moore quedó reducido a músico de sesión.

Juan Habichuela (30 de junio), 83 años: notable guitarrista flamenco de nombre real Juan Carmona, padre de Juan José y Antonio Carmona Amaya, quienes formaron el grupo Ketama.

 

—Julio:

Juan Peña “El Lebrijano” (13 de julio), 75 años: cantaor flamenco, que a pesar de partir de la tradición fue un renovador del género.

alan-vega-31-12-16

Alan Vega.

Alan Vega (16 de julio), 78 años: figura clave del punk electrónico. Antes de iniciar su carrera en solitario, formó el dúo Suicide junto a Martin Reverby.

José Menese (29 de julio), 74 años: uno de los grandes cantaores del último medio siglo, que alejándose del cante tradicional aportó nuevas letras en las que había fuertes reivindicaciones políticas.

 

—Agosto:

Dolores Vargas, “La Terremoto” (7 de agosto), 80 años: su gran éxito, ‘Achilipú’, llegó en la década de los setenta, compuesto por Felipe Campuzano en la corriente de la rumba pop.

Padraig Duggan (9 de agosto), 67 años: fundador del grupo de folk irlandés Clannad, en 1973.

toots-thielemans-31-12-16

Toots Thielemmans.

Toots Thielemans (22 de agosto), 94 años: Jean-Baptiste Frédéric Isidor Thielemans fue un armonicista de jazz reconocido internacionalmente.

Gilli Smyth (22 de agosto), 83 años: cofundadora del grupo de prog rock Gong, junto a David Allen, en 1967. Dejó la banda en 1975.

Rudy Van Gelder (25 de agosto), 91 años: legendario ingeniero de sonido de jazz que trabajó con Miles Davis, Thelonious Monk, Sonny Rollins, Art Blakey, Joe Henderson, Freddie Hubbard, Wayne Shorter, Horace Silver, Art Blakey y Stanley Turrentine, entre otros.

Juan Gabriel (28 de agosto), 66 años: popular cantante y compositor mexicano que frecuentó géneros como la ranchera, la balada, el bolero, la música norteña, el mariachi, la rumba…

 

—Septiembre:

Fred Hellerman (1 de septiembre), 89 años: fundador del grupo de folk estadounidense The Weavers junto a Pete Seeger, Lee Hays y Ronnie Gilbert.

prince-buster-31-12-16

Prince Buster.

Prince Buster (8 de septiembre), 78 años: pionero jamaicano del rocksteady, una evolución del ska que llevaría al reggae.

Chris Stone (10 de septiembre), 81 años: cofundador junto a Gary Kellgren del estudio de grabación Record Plant, en Nueva York, en 1968.

 

—Octubre:

Phil Chess (19 de octubre), 95 años: junto a su hermano Leonard, en 1950 fundó Chess Records, que lanzó la carrera de bluesmen eléctricos como Howlin’ Wolf, John Lee Hooker o Muddy Waters y también estuvo en los orígenes del rock and roll, con grabaciones de Chuck Berry (‘Johnny B. Goode’), Bo Diddley, Elmore James y otros.

bobby-vee-31-12-16

Bobby Vee.

Bobby Vee (24 de octubre), 73 años: ídolo pop juvenil de finales de los años cincuenta, Bobby Vee tuvo algunos éxitos internacionales, como ‘Rubber ball’ y el número uno ‘Take good care of my baby’.

 

—Noviembre:

Leonard Cohen (10 de noviembre), 82 años: poeta y cantautor canadiense, uno de los grandes de la canción de autor con sus muy poéticos textos y sutiles melodías.

Leon Russell (13 de noviembre), 74 años: talentoso cantante, compositor, productor, pianista y guitarrista de rock que atravesaba los géneros estadounidenses.

Mose Allison (15 de noviembre), 89 años: pianista y cantante de jazz y blues, cuya influencia llega hasta músicos de rock como Jimi Hendrix, Rolling Stones, Tom Waits, Yardbirds, John Mayall, J.J. Cale, Who o Georgie Fame.

sharon-jones-31-12-15

Sharon Jones.

Sharon Jones (18 de noviembre), 60 años: cantante de soul, grabó su primer single a los 40 años, en 1996, y al frente de The Dap-Kings en 2002 publicó su primer álbum.

 

—Diciembre:

Greg Lake (7 de diciembre), 69 años: vocalista y bajista del grupo de rock de Emerson, Lake and Palmer, que fundó en 1970 junto a Keith Emerson (fallecido en marzo de este año) y Carl Palmer.

El Hortelano (20 de diciembre), 62 años: pintor de La Movida. Estuvo próximo a la música, siendo autor de portadas de discos como la de “Al calor del amor en un bar” (1986), de Gabinete Caligari.

rick-parfitt-31-12-16

Rock Parfitt, de Status Quo.

Rick Parfitt (24 de diciembre), 68 años: guitarrista y fundador, en 1967, del grupo británico Status Quo.

George Michael (25 de diciembre), 53 años: cantante, compositor y productor, formó parte del dúo Wham! junto a Andrew Ridgeley, antes de continuar en solitario.

Bibiano (28 de diciembre), 66 años: cantante, compositor y productor gallego. Tras grabar varios discos innovadores, se dedicó a la producción y organización de conciertos.

Artículos relacionados