1949. Nace Tom Waits (de nombre completo Thomas Alan Waits), en Pomona, California (Estados Unidos). Cantautor rock de muy amplio espectro (le gusta el blues, el jazz, el soul...) y voz rasgada, casi espectral. Es uno de los creadores más…
Leer más ...Un amante de cartón (1981), de Roque Narvaja
19 septiembre 2019DISCOS DESCATALOGADOS «Un disco con diez canciones espléndidas, compuesto e interpretado en ese momento mágico en que se alían talento, circunstancias y contexto» César Prieto trae de vuelta a Roque Narvaja, el célebre -y para muchos, desconocido- autor del…
Leer más ...Cinco discos para descubrir a Doug Sahm
30 enero 2019Eduardo Izquierdo celebra esta semana la discografía de Doug Sahm, rey del rock fronterizo que falleció hace justo veinte años. Recorremos cinco imprescindibles de su obra. Texto: Eduardo Izquierdo. El tejano Doug Sahm es uno de los grandes…
Leer más ...Banda sonora de “El Pico. Una saga de Eloy de la Iglesia”
2 mayo 2018DISCOS “En ocasiones hay preciosismos clásicos, a veces aires medievales o infantiles, ritmos circenses o atmosféricos” Varios autores “El Pico. Una saga de Eloy de la Iglesia. Banda sonora original de las películas” LEMURIA Texto: CÉSAR PRIETO. …
Leer más ...Un brindis (con whisky y euforia) por EFE EME
22 abril 2018COMBUSTIONES “El amateurismo trata de sustituir la experiencia de los viejos profesionales con notables dosis de entusiasmo y Wikipedia” Desde su ventana neoyorquina, Julio Valdeón mira hoy hacia España, hacia esta revista musical que nació en 1998, en papel,…
Leer más ...Manolo García: “Lo importante es la obra, no el autor”
13 marzo 2018“En la soledad de un bosque es donde soy más feliz” Este viernes se edita “Geometría del rayo”, el séptimo disco en solitario de Manolo García. Un trabajo que ha grabado en Nueva York y con el que girará…
Leer más ...“Debajo del puente” (1984), de Ariel Rot
27 enero 2018OPERACIÓN RESCATE “Rot andaba escarbando en estéticas sonoras oscuras, intentando modelar un discurso creativo propio con el que definir su identidad solista” Esta semana Juan Puchades rescata “Debajo del puente”, el estreno en solitario de Ariel Rot tras su…
Leer más ...El Twanguero, protagonista del intercambio AIE-LIPA
25 mayo 2017Diego García “El Twanguero” será el protagonista del XVIII intercambio entre la Sociedad de Artistas (AIE) y el Liverpool Institute for Performing Arts (LIPA), la escuela fundada por Paul McCartney. Durante una semana El Twanguero impartió clases magistrales a un…
Leer más ...Ariel Rot a fuego lento
17 septiembre 2016“'Solamente adiós', encaja en las instantáneas que nos ocupan, y con el tiempo será una de las mejores. Eso sí, su dulzura inicial desemboca en un sonido potente y duro” De sobra es conocida la vertiente rock and roll…
Leer más ...Ariel Rot: Canciones esenciales
12 septiembre 2016Elegir solo diez temas de la discografía de Ariel Rot en solitario es tan complicado que decidimos pasarle el muerto al propio autor. Esta es la selección que hizo, comentada y explicada para esta semana especial que arranca hoy…
Leer más ...Bunbury: El rockero pródigo vuelve a casa
4 julio 2016“Es cierto que me gusta subirme a un escenario más que a un tonto un lápiz” Efe Eme dedica esta semana a Enrique Bunbury, la primera figura del rock español, y la más internacional, que regresa estos días a…
Leer más ...Jacobo Serra es el invitado del intercambio LIPA-AIE
16 mayo 2016Jacobo Serra es el músico invitado este año al habitual intercambio entre el Liverpool Institute for Performing Arts (LIPA) y la Sociedad de Artistas (AIE). Serra, tras ensayar en Liverpool con un combo de músicos-alumnos de LIPA, luego ofrecerá junto…
Leer más ...Discos: “Historia de una banda (Autobiografía sónica)”, de Los Rápidos, Los Burros y El Último de la Fila
18 diciembre 2015"‘Historia de una banda’ muestra en dos cedés toda la energía, originalidad y fuerza de Quimi y Manolo, siempre muy bien acompañados” Los Rápidos, Los Burros y El Último de la Fila “Historia de una banda (Autobiografía sónica)”…
Leer más ...Doce de Los Rodríguez en sus 25 años
2 octubre 2015Esta semana se han cumplido 25 años de la fundación de Los Rodríguez, una de las más inolvidables formaciones de la historia del rock español. Para celebrarlo y recordarlos, Juan Puchades selecciona doce canciones del grupo liderado por Andrés…
Leer más ...Discos: “Mis posesiones”, de Sergio Makaroff
23 julio 2015“Conservo los discos de Sergio Makaroff desde aquel lejanísimo ‘Explorador celeste’ y poco a poco son más floridos, aceptan nuevas esencias, se empapan de líquidos de todos los colores y aromas, aun conservando una base de perfume germinal” Sergio Makaroff…
Leer más ...Gigantes y molinos: “¿The Gourds? No me suenan…”
7 julio 2015“Imagínate que Keith Richards o Ron Wood se presentaran a un ensayo de The Band y se montara una jam session. Así es como yo describiría a The Gourds si no existiera YouTube; pero como existe he seleccionado unas piezas”…
Leer más ...Candy Caramelo: El gusto por la imperfección
2 julio 2015“Era algo que siempre había pensado como un reto, aprender más de los equipos, los micrófonos, los previos, saber más de cada instrumento y sacar mucho más de mí. A veces acababa enredado de cables, no podía ni levantarme,…
Leer más ...Gigantes y molinos: N.R.B.Q., New Rythm and Blues Quartet
30 junio 2015“Espíritu de jolgorio a ultranza, bofetada a las categorías y las etiquetas, glorioso sentido del humor, placer por el directo y sobre todo el caso más flagrante de distancia entre calidad y reconocimiento que conozco” Les caracteriza un espíritu…
Leer más ...Gigantes y molinos: Slim Gaillard, el idioma de un genio
23 junio 2015“Si triunfas a tope y tu hija se casa con Marvin Gaye y unas décadas más tarde hay que explicarle al mundo quién eres y por qué vales tanto… es que la vida es demasiado dura” Una vida de…
Leer más ...Gigantes y molinos: Ron Sexsmith, como su nombre indica
16 junio 2015“Ron Sexsmith es probablemente el artista más alabado por los expertos y menos reconocido por la masa de este jodido mundo. Gigantón canadiense con cara de niño, cada uno de sus quince álbumes merece ser comprado y disfrutado” …
Leer más ...Gigantes y molinos: Bob Wills and His Texas Playboys
9 junio 2015“Sus álbumes no están en el cuarto de la música, donde almaceno miles de discos y un par de guitarras, sino en el salón, luciendo sus pintorescas portadas junto a algunos favoritos como Nick Lowe, Georgie Fame, Leon Russell, Rubén…
Leer más ...Gigantes y Molinos: Doug Sahm o la tormenta perfecta
2 junio 2015“Bob Dylan declaró en esa época que para él sólo había tres grupos que valieran la pena en EEUU: Paul Butterfield Blues Band, The Byrds y Sir Douglas Quintet” Durante las próximas semanas, Sergio Makaroff rescata su célebre sección…
Leer más ...Sergio Makaroff tiene nuevo disco
18 mayo 2015Sergio Makaroff está de vuelta con “Mis posesiones”, un nuevo álbum compuesto por él mismo que incluye trece nuevas canciones. El equipo de colaboradores es el habitual en los últimos trabajos de Makaroff: Jose Nortes en la producción y Ariel…
Leer más ...