Balmoral, uno de los grandes discos de madurez de Loquillo, y una de sus obras imprescindibles, cuenta desde ya con un libro que relata su gestación: Balmoral. Loquillo, por un instante, la eternidad, de Javier Escorzo. Un volumen editado por…
Leer más ...-
-
Canciones y series: diez de nuestras sintonías favoritas
11 agosto 2020El inabarcable mundo de las series llegó hace años para quedarse, y algunas supieron escoger sus cabeceras con más fortuna que otras. Esta es la selección de Juan Mari Montes. Selección y texto: JUAN MARI MONTES.…
Leer más ... -
Diez perlas escondidas de Ennio Morricone
8 julio 2020Más allá de sus bandas sonoras más míticas, como El bueno, el feo y el malo, Los intocables, Cinema Paradiso o Los odiosos ocho, el compositor Ennio Morricone —premio Princesa de Asturias 2020 junto a John Williams— dejó una extensísima…
Leer más ... -
Sole Giménez y los hombres sensibles
19 mayo 2017“Realmente ni en los mejores sueños me hubiera atrevido a soñar tan alto” Rubrica su séptimo disco en solitario, y para ello Sole Giménez convoca a una nómina de caballeros con los que interpreta interesantes dúos: Mikel Erentxun, Carlos…
Leer más ... -
“Ventanas encendidas”, de Pepe Robles
23 diciembre 2016DISCOS “Un disco que, únicamente por desconocimiento y falta de difusión, no saldrá en las listas de los mejores del año” Pepe Robles “Ventanas encendidas” AUTOEDICIÓN Texto: JUAN PUCHADES. No parece que haya hueco en la…
Leer más ... -
El Nobel que dignifica Dylan
16 octubre 2016"No solo no desprestigia al Nobel, sino que lo dignifica, lo moderniza y lo pone en contacto con lo que en realidad es la expresión literaria más directa, emocional y masiva que existe en la actualidad" Mientras llueven voces contrarias…
Leer más ... -
“Viento del este”, de Loquillo
20 abril 2016DISCOS “Suena a rock maduro con los pies en el suelo y posee muy buenas canciones” Loquillo “Viento del este” WARNER Texto: JUANJO ORDÁS. La trayectoria de Loquillo pasa por un momento interesante, por un punto…
Leer más ... -
Llega la primera biografía de Carlos Goñi
13 marzo 2014El letrista Juan Mari Montes ha escrito la primera “ primera biografía” de Carlos Goñi: “Revólver. Disparos de pasión”, que Quarentena Ediciones se ha encargado de poner en las librerías. El libro cuenta con un prólogo del propio Carlos Goñi.…
Leer más ... -
Músicos en la sombra: Juan Mari Montes, letrista de Cómplices, Loquillo, Hilario Camacho y decenas más
3 julio 2012“Hay que luchar siempre por intentar hacer canciones y letras buenas, y esto se puede lograr en el ámbito del rock, en la rumba, en el tango, en el pop, en el hip hop, en la canción melódica o hasta…
Leer más ... -
Punto de partida: Juan Mari Montes y Umberto Tozzi
22 octubre 2011"A Tozzi muchos lo embocarán directamente en el cajón de los horteras pero a mí siempre me ha parecido un músico increíble, extraordinariamente creativo, apasionado, inquieto, personal y originalísimo" Juan Mari Montes es uno de los pocos letristas profesionales del…
Leer más ... -
Moris y Antonio Birabent: Canciones en familia
3 octubre 2011"Es admirable la extraordinaria química entre la primitiva y poética voz de un rockero insobornable, básico y visceral de la vieja guardia como es Moris con las maneras de un chaval, Antonio Birabent, más sensible en su adicción a las…
Leer más ... -
El legado más oscuro de Carlos Berlanga
11 octubre 2010"Estos cuatro son los álbumes que constituyen el legado más personal, desconocido y definitivo del autor" Dos discos con Carlos Berlanga como protagonista han vuelto a poner de actualidad a uno de los músicos más inspirados de la movida.…
Leer más ... -
Pepe Robles publica su segundo álbum en solitario
1 abril 2009Pepe Robles, el histórico guitarrista y vocalista que ha formado parte de proyectos como Los Ángeles, Módulos y Pepe Robles & Teddy Bautista, acaba de publicar su segundo disco en soltario, Abierto al público. Recordemos que Robles, tras 26 años…
Leer más ... -
Litto Nebbia: La teoría de la evolución (Primera parte)
17 julio 2008A Litto Nebbia siempre le preceden definiciones como leyenda, mito, pionero, fundador, histórico, padre del rock argentino, héroe, superviviente… Y es todo eso, cómo no. Sin Nebbia el rock cantado en nuestro idioma probablemente no sería el mismo. Pero…
Leer más ...