De estreno: Montesco

Autor:

DE ESTRENO

«Somos un grupo de pop alternativo que nos gusta experimentar con una variedad de géneros, desde la electrónica hasta la psicodelia»

 

Texto: EFE EME.
Foto: ANA CAYUELA.

 

Tras un primer epé en 2022 llamado Gardenias, la banda barcelonesa se estrenaba en largo el pasado mes de febrero con su álbum de debut, Sol de medianoche. Un disco que recorre las relaciones postmodernas que habitan en las grandes ciudades, a través de unas letras que se mueven entre el romanticismo, la oscuridad y la melancolía, y un sonido que juega contagioso con la electrónica, la psicodelia y el dream pop. Pero ellos mismos, Helena Moreno (voz y guitarra), Patricia Huguet (teclados), Laura S. Núñez (bajo) y Jorge Gandara (batería), nos lo cuentan mejor, y con más detalle, a continuación.

 

¿De dónde venís?
Helena, Patri y Laura somos de Barcelona y Jorge de Galicia. Helena antes estuvo en White Hounds (garage rock).

¿Cómo nace el proyecto?
Montesco nace durante el confinamiento de 2020, cuando Helena empezó a componer las que serían las primeras canciones del grupo. Meses después se unieron Laura, Patri y un guitarrista y batería que ya no forman parte de la formación, y trabajaron conjuntamente para sacar el epé Gardenias a principios de 2022. Tiempo después, cuando la formación estaba trabajando las canciones que compondrían Sol de medianoche, Jorge se unió como batería.

Describid vuestro sonido.
Somos un grupo de pop alternativo que nos gusta experimentar con una variedad de géneros, desde la electrónica hasta la psicodelia.

Principales influencias.
La Femme, Beach House, Dorian, La Bien Querida, Soledad Vélez, Chromatics…

¿Cómo definiríais vuestro nuevo disco?
Una evolución en nuestro sonido en el cual la electrónica, los sintetizadores y las guitarras toman más protagonismo, con letras que hablan sobre las relaciones interpersonales en un contexto urbano y actual. Las canciones de Sol de medianoche tienen una atmosfera melancólica, ideales para bailar con cara triste o ponértelas en un paseo solitario nocturno por la ciudad.

Vuestro disco suena, u os gustaría que sonara, como los de…
Realmente queremos encontrar un sonido propio característico y no sonar como otras bandas, es uno de nuestros objetivos como formación.

Cinco discos de cabecera.
Paradigmes, de La Femme; La ciudad subterránea, de Dorian; Nuevas épocas, de Soledad Vélez; Claridad y laureles, de Bum Motion Club; Desintegration, de The Cure.

Cinco canciones perfectas:
“Space song”, de Beach House; “Péiname Juana”, de La Plazuela; “Comfortably numb”, de Pink Floyd; “Toro”, de El Columpio Asesino; “Fukushima”, de Triángulo de Amor Bizarro.

¿Preferís estudio o directo?
Estudio.

¿A quién os gustaría telonear?
En el territorio nacional: El Último Vecino y Dorian. Internacional: Beach House y La Femme.

¿En qué disco de homenaje os gustaría participar?
Nacional: La MODE. Internacional: The Smiths.

¿Qué canción del disco es la que mejor os representa y por qué?
“Todo el oro” nos representa porque retrata la situación en las que nos sentimos muchas personas jóvenes en las grandes ciudades: solas, desilusionadas y viendo cómo no alcanzamos unas metas impuestas por la sociedad. También es una canción donde se puede apreciar claramente la evolución de nuestro sonido respecto al trabajo anterior y la experimentación con otros géneros (en este caso drum n’ bass).

¿Cómo sois encima de un escenario?
Nuestro formato es una mezcla de instrumentos orgánicos, sintetizadores y bases electrónicas, que converge todo junto como una unidad. Nuestra actitud es generalmente solemne, acompañando el tono melancólico de las canciones, pero nos gusta ser cercanas e interactuar con nuestro público. Nuestro repertorio actualmente se compone de las canciones que integran Sol de medianoche y Gardenias, siendo así bastante variado entre sí, ya que Gardenias era un trabajo más basado en instrumentos orgánicos con presencia de órganos y cuerdas clásicas.

¿Qué planes tenéis este año?
Presentamos el disco en marzo en la Sala Laut y en abril tocamos con la banda belga Ada Oda. Tenemos muchas ganas de presentar el disco por el territorio nacional, aún no tenemos la gira cerrada pero pronto daremos más noticias.

Tenéis cincuenta palabras para vender vuestro primer disco. ¡Adelante!
Sol de medianoche es un álbum de pop alternativo marcado por la mezcla de géneros, donde la electrónica, los sintetizadores y las guitarras tienen el principal protagonismo. Las letras hablan sobre relaciones interpersonales en un entorno urbano y actual, retratando situaciones con las que fácilmente puedes sentirte identificado.

Anterior De estreno: Mardom.

Artículos relacionados