Un libro recoge las entrevistas que Victoria Bermejo publicó en la legendaria revista Cairo

Autor:

Conocerlo es amarlo, el nuevo libro de la colección “Intermitente” de Efe Eme, recoge las entrevistas que Victoria Bermejo publicó en la más innovadora y añorada revista de cómics de los años 80: Cairo. Aquellas deslumbrantes entrevistas, publicadas en su sección “Conocerlo es amarlo”, son, cuatro décadas después, un documento sin igual para acercarnos al pensamiento de un grupo de jóvenes creadores que acabarían por ser esenciales en la Historia del cómic español.

Conocerlo es amarlo. Las entrevistas de Cairo ya está a la venta en nuestra web, semanas antes de que llegue a las librerías. Con descuento y con gastos de envío gratuitos para España/península.

En plena eclosión del llamado «boom de las revistas de cómics», a finales de 1981 llegó Cairo, un mensual rupturista dispuesto a sorprender apostando abiertamente por la modernidad, la línea clara, la clásica escuela francobelga, la aventura y por unos jóvenes autores que se decantaban por la renovación del medio y la vanguardia.

En sus páginas surgió “Conocerlo es amarlo”, una sección en la que Victoria Bermejo entrevistaba cada mes a los dibujantes o guionistas de la publicación, tratándolos como si fueran ya artistas de trayectoria consolidada. Que no era el caso.

Cairo, «el neotebeo», supuso una revolución. Pequeña, como lo eran por entonces las revoluciones en el cómic, al que le quedaban lustros para lograr el reconocimiento cultural del que goza en el presente. Pero una revolución que marcó a una generación de lectores que entendieron que había nuevos caminos más allá de los trillados de espada, fantasía, erotismo o superhéroes. Cairo sorprendía cada mes al lector, y lo hacía intencionada e inteligentemente, con seriedad pero también con humor.

Trece imprescindibles entrevistas de Victoria Bermejo que son, cuatro décadas después, un documento sin igual para acercarnos en «tiempo real» al pensamiento de un grupo de jóvenes creadores —a los que se sumó el maestro Coll— en pleno proceso de formación y que acabarían por ser esenciales en la Historia del cómic español.

Incluye entrevistas con Coll, Daniel Torres, Gallardo, Guillem Cifré, Ignacio Molina, Micharmut, Mique Beltrán, Montesol, Pere Joan, Ramón de España, Roger, Sento y Tha. Además de un prólogo de Álvaro Pons, el mayor experto en historieta de nuestro país.

Artículos relacionados