Con motivo de la publicación en Francia de “New Yorker”, el álbum de versiones de Bob Dylan con el que Hughes Aufray celebra sus 70 años, rodeado de estrellas de la música francesa, Diego A. Manrique nos recuerda quién es…
Leer más ...-
-
La revancha póstuma de Jacko
29 octubre 2009Tras tener que asistir a altas horas de la madrugada al estreno de “This Is It”, la película de Michael Jackson, Diego A. Manrique, en las páginas de “El País”, nos desvela sus impresiones sobre el documental, en el artículo…
Leer más ... -
Cuando Lou plagió a Nazario
26 octubre 2009Diego A. Manrique rememora, desde las páginas de “El País”, con motivo del fallecimiento de Gaspar Fraga, el plagio del que fue objeto Nazario a manos de Lou Reed. En 1976 Fraga dedicó el número 4 de su “Rock Comix”…
Leer más ... -
¿Qué fue de David Bowie?
28 septiembre 2009Desde las páginas de “El País”, Diego A. Manrique se pregunta ‘¿Qué fue de David Bowie?’. Manrique constata el casi abandono de la música por parte de Bowie, desde que en 2003 publicase el álbum “Reality”. Echa de menos la…
Leer más ... -
El razonable parecido de ‘La chica de ayer’ con un tema del argentino Piero
7 septiembre 2009De pronto, Vicente Fabuel descubre que "Chica de ayer", el clásico de Nacha Pop, se parece enormemente a un tema escrito por Ivano Fossati, del que se editó en España una versión en castellano por el argentino Piero. Lo…
Leer más ... -
Me den de baja, por favor
7 julio 2009En “Me den de baja, por favor”, artículo publicado en El País, Diego A. Manrique constata que U2 “es una banda que se niega a reconocer lo obvio: que está adquiriendo los vicios de los megagrupos frente a los que,…
Leer más ... -
Directos al infierno
15 junio 2009En “Directos al infierno”, publicado en El País, Diego A. Manrique, haciéndose eco de un reciente libro en el que se asegura que Jimi Hendrix fue asesinado por su manager, hace un repaso a la figura del manager y su…
Leer más ... -
Chapoteando en el lodo
8 junio 2009AC/DC ha pasado por España, y Diego A. Manrique en el artículo de El País “Chapoteando en el lodo” analiza el fenómeno AC/DC. Junto a los fans más acérrimos, la banda australiana atrae a un público no heavy y acomodado,…
Leer más ... -
Todo a cero euros
1 junio 2009Partiendo de la propuesta de Fran Black, fundador de los Pixies, de ajustarse al “mundo de los cinco dólares” y abaratar el precio de la música grabada, Diego A. Manrique, en su artículo “Todo a cero euros” publicado en El…
Leer más ... -
Diego A. Manrique y Juan Aguirre, pinchando mano a mano
25 mayo 2009La Biblioteca de Aragón, en Zaragoza, organiza el ciclo La Música Hablada, en el que intervendrán el periodista musical Diego A. Manrique y Juan Aguirre, del dúo Amaral. Ambos pondrán los discos que les gustan y los irán comentando mano…
Leer más ... -
Decoradores de tumbas
18 mayo 2009Diego A. Manrique se pregunta en “Decoradores de tumbas”, publicado en El País, a raíz del fallecimiento de Antonio Vega –“Me cuesta reconocerle en ese retrato colectivo del artista generoso, siempre inspirado, extraordinariamente modesto. Oigan, no es verdad”– por la…
Leer más ... -
El Mundano: El País de músicos y canciones
28 marzo 2009Una sección de ADRIAN VOGEL. Es de agradecer que un reputado medio de comunicación dedique su portada y reportaje principal al mundo de la música y a sus protagonistas, los artistas. Me refiero a El País Semanal cuya edición del…
Leer más ... -
El «waterloo» de la industria musical
28 enero 2009En el artículo "El 'waterloo' de la industria musical", publicado en El País, Diego A. Manrique revela algunos de los errores cometidos por la industria discográfica hasta llegar a la actual situación de crisis prácticamente irresoluble. Manrique utiliza como base…
Leer más ... -
La Música de El Mundano: Conmigo que no cuenten
29 noviembre 2008Una sección de ADRIAN VOGEL. Suelen achacarnos a los de Madrid nuestra tendencia a mirarnos el ombligo. Lo cual en muchas ocasiones es cierto. Especialmente desde los medios de comunicación, que difunden problemas locales a escala nacional. Como así ha…
Leer más ... -
El ‘indie’ y sus reticencias
14 octubre 2008Diego A. Manrique publica El País el artículo “El 'indie' y sus reticencias”, en el que reflexiona sobre la falta de éxito comercial de los indies españoles: si es voluntaria o de debida a pavor a triunfar; y donde afirma…
Leer más ... -
30 aniversario de Fiebre de vivir, de Moris
23 agosto 2008Con motivo del 30 aniversario de la grabación y edición de Fiebre de vivir, el primer disco que el argentino Moris Birabent realizó en España, Juan Puchades –director de EFE EME–, publica hoy en Babelia, el suplemento cultural de El…
Leer más ... -
La Música de El Mundano: Extorsión y Payola (2)
5 julio 2008Texto: ADRIÁN VOGEL. “Con un propósito mercantil, las emisiones de Los 40 Principales servían para fijar una lista de éxitos musicales, de modo que la emisora pudiese sacar partido de la industria del disco.” Así se expresaba José…
Leer más ... -
Ha muerto Bo Diddley, uno de los pioneros del rock and roll
3 junio 2008Ayer lunes, 2 de junio, fallecía en su casa de Florida Bod Diddley, uno de los pioneros del rock and roll, padre del rhythm and blues e inspirador esencial para bandas británicas de los años 60 como The Yardbirds, The…
Leer más ... -
Radio 3 desmiente que prepare un magacín con Manel Fuentes
12 mayo 2008El periódico El País publica hoy, bajo el titular "Radio 3 cambia de registro", una información según la cual, Radio 3 estaría preparando un magacín matinal conducido por Manel Fuentes con la colaboración de Andy Chango. La dirección de la…
Leer más ... -
Paren, que quiero bajarme
21 enero 2008Diego A. Manrique desgrana en el artículo "Paren, que quiero bajarme", publicado hoy en El País, el resumen de ventas de discos en España durante el año pasado. Nada nuevo, nada que no sepamos, pero no deja de asustar. Manrique…
Leer más ... -
Miguel Ríos: De Carabanchel a los grandes escenarios (La entrevista. Cuarta parte)
7 junio 2007Iniciando la recta final de la larga entrevista con Miguel Ríos, abordamos su estancia en la cárcel de Carabanchel, sus discos más radicales de mediados de los años 70 y el encuentro –y desencuentro– con la política de izquierdas. Para…
Leer más ... -
Miguel Ríos: De Rock and Ríos al retiro granadino (La entrevista. Quinta y última parte)
7 junio 2007Llegamos a la última parte de esta entrevista publicada originalmente en EFE EME a comienzos de 2000. Aquí Miguel reflexiona sobre la composición y su visión de la música con 55 años. Al final, comentaba que quizás acabase por irse…
Leer más ... -
Miguel Ríos: El año de la alegría: el mundo a sus pies (La entrevista. Tercera parte)
6 junio 2007En esta tercera entrega de la entrevista con Miguel Ríos, conoceremos la gestación del "Himno a la alegría", la canción que lo convirtió en estrella del pop internacional, con números uno en prácticamente todo el mundo y metido en intensas…
Leer más ... -
Miguel Ríos: Muere Mike y nace Miguel, el rockero hippy (La entrevista. Segunda parte)
5 junio 2007En esta segunda parte de la entrevista con Miguel Ríos, nos desvela cómo se inició en el sexo, cómo Mike Ríos dejó pasó a Miguel Ríos y cómo fueron sus primeros tiempos en el sello Hispavox, a las órdenes del…
Leer más ...