Recordando a Lorca con The Pogues, Leonard Cohen, Tim Buckley y los Clash

Autor:

EL RITMO DE LA SEMANA

En la sección de los lunes en Efe Eme, “El ritmo de la semana”, esta vez Sara Morales recuerda el nacimiento de Lorca, su influencia en el rock y la nueva aventura de Queens of Stone Age.

 

Una sección de SARA MORALES.

 

El mes de junio siempre nace con Lorca, porque él nació con el mes de junio. Y el jueves, día 5, recordaremos que hace 127 años llegó al mundo para iluminarlo el poeta de poetas. Y volverán, no las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar —que eso es de Bécquer—, sino esas parábolas vitales convertidas en versos que transgredieron los tiempos cuando más oscuros pintaban, esa fusión mágica e inmortal de la tradición popular con la vanguardia para esbozar de símbolos y de metáforas la existencia, la muerte, la frustración, la amistad, la infancia, la cotidianidad y la denuncia social.

Con una sensibilidad para la métrica y la rima que no ha vuelto a asomar nunca a manos de nadie más. Con una maestría para dotar sus poemas de un ritmo y una musicalidad que, no es de extrañar, que el mundo del rock no haya dejado de mirar jamás hacia su obra y hacia su figura. A Lorca le han cantado Camarón y Enrique Morente, por supuesto, pero también los Pogues (“Lorca’s novena”), y Tim Buckley (“Lorca”), y Miguel Ríos (“Anda jaleo”) y, cómo no, aquel punk que vino de Londres y se enamoró de él y de su Granada, llamado Joe Strummer (“Spanish bombs”, de The Clash). También Leonard Cohen, claro (“Take this waltz”). Incluso Robert Wyatt, con su “Canción de Julieta”.

Y mientras tintinea en nuestras cabezas el «verde que te quiero verde» del Romancero gitano, y nos conmocionamos de nuevo con Poeta en Nueva York por reflexiones incunables como «he visto que las cosas, cuando buscan su curso, encuentran su vacío», y seguimos huyendo de la asfixia, personificada en tantas y tantas Bernardas Albas y en tantas casas, Queen of Stone Age —que nunca han musicado a Lorca— estarán llevando a los cines de veinte países la nueva película de su concierto en París, Alive in the catacombs. Madrid es la única ciudad española elegida por la banda y, como no podía ser de otra manera, su día de proyección será el 5, el jueves.

«Si alguna vez vas a ser embrujado, rodeado de varios millones de personas muertas, este es el lugar. Nunca me he sentido tan bienvenido en mi vida», afirma Joshua Homme, líder de los Queens, a propósito de esta iniciativa sobre aquel concierto ahora reconvertido en plan de palomitas. «Como no me he preocupado de nacer, no me voy a preocupar de morir», dejó dicho Lorca a propósito de todo y de nada. Más bien de todo.

Anterior entrega de “El ritmo de la semana”: Adiós al mayo de Ana Curra y Parálisis Permanente, con Paul Weller y Suede.

Artículos relacionados