PISTAS
«Mi afición desconocida es la ornitología»
Con su segundo álbum, Ultrabelleza, publicado hace dos años, se metió en el bolsillo a la crítica y al público a base de esa forma tan suya de entender y vivir el flamenco. Esta temporada hemos podido escuchar uno de sus nuevos temas, “Bien de amores”, otro pildorazo, esta vez, en forma de oda a la superación. Ahora, la artista cordobesa y una de las voces contemporáneas más reconocible del género, nos acerca a su imaginario cultural, al tiempo que continuará llevando sus canciones a los escenarios este verano, siendo su próxima cita este 3 de julio en Granca Live Fest.
Texto: EFE EME.
Foto: ADRIANA ROSLIN.
Último libro que has leído.
La mujer sin nombre, de Vanessa Monfort. Un libro que reivindica la vida y la obra de María Lejárraga. Dramaturga, poeta, escritora entre otras muchas cosas, de la generación del 27, cuyo nombre fue borrado por la época en la que nació y cuya obra es de valor incalculable para la literatura y teatro españoles de hoy en día.
Última película que has visto.
La sustancia. Una joya. Para mi gusto, merecedora del Óscar.
Última serie de televisión que has visto.
La residencia, en Netflix. Me encantó.
Último disco que has comprado o escuchado.
Lento ternura, de Zahara.
Último descubrimiento musical.
Scapism, de Raye.
¿Cuál es el mejor concierto que has visto en tu vida?
Tayler the Creator.
¿Qué música escuchas cuando estás de gira?
Mucho afro, pop, soul, flamenco. Wizkid, burna boy, Doechii, Kali Uchis, Fireboy, 070 shake.
¿Practicas algún deporte?
Escalada, boxeo y entrenamientos de fuerza.
¿Eres aficionado a algún deporte?
Me veo las olimpiadas femeninas cuando las emiten.
Ciudad favorita.
Pozoblanco, Córdoba ciudad y Nueva York.
Bebida preferida.
Té Matcha.
Comida que más te gusta.
Ramen y sushi.
Tus mitos musicales.
Enrique Morente, Camarón, Billie Holiday, Niña de los Peines.
Un vicio confesable.
Tengo predilección al cotilleo (risas).
Afición desconocida.
Ornitología.
Un placer musical culpable.
No es nada culpable. El carnaval de Cádiz me parece la ópera contemporánea andaluza por excelencia. Y me hace muy feliz que haya letras tan disidentes burlándose de la censura, hechas con libertad, arte y respeto al mismo tiempo. La resistencia más artística y popular que existe, sin duda.
¿Con quién te gustaría compartir estudio o escenario?
Con Bomba Estéreo, con Lido Pimienta, con Residente, Raye, Silvana Estrada, etc.
¿Cuál es el disco que más has escuchado en tu vida?
El origen de la leyenda, de Lole y Manuel.
¿Qué canción te gustaría que sonase en tu funeral?
“Nuevo día”, de Lole y Manuel.
–