Anaut: «Cuando estoy de gira escucho a The Wood Brothers»

Autor:

«Me gusta el fútbol, especialmente las eurocopas y el mundial»

 

El 23 de mayo llega el nuevo disco de Anaut, Perro verde, el cuarto álbum de estudio de su carrera y del que hace unos días pudimos escuchar un single junto a Anni B. Sweet, “El barco”, y más recientemente “Todo lo que callo”. Hoy hablamos con él, pero para que nos cuente cuáles son sus gustos musicales, cinematográficos, gastronómicos y de otra índole.

 

Texto: EFE EME

 

Último libro que has leído.
Muerte de un viajante, de Arthur Miller.

Última película que has visto.
The square, de Ruben Östlund.

Última serie de televisión que has visto.
Celeste, con la grandiosa Carmen Machi.

Último disco que has comprado o escuchado.
El otro día comimos en casa con Paquita la del Barrio. Lo que nos reímos… Julián Maeso me ha regalado su nuevo disco para sacar el repertorio y hacer algunos bolos con él. Healing gang, es estupendo.

Último descubrimiento musical.
Theo Lawrence, Ella Feingold.

¿Cuál es el mejor concierto que has visto en tu vida?
Me han flipado cosas muy diversas: Manta Ray, Brad Mehldau, Julian Lage, Paolo Nutini, The Lemon Twigs… No hay un concierto que considere EL MEJOR, al menos hasta ahora.

¿Qué música escuchas cuando estás de gira?
The Wood Brothers.

¿Cuál ha sido tu peor experiencia como músico?
Un verano trabajé en una orquesta, haciendo verbenas. Tenía 19 años. En un pueblo de vete-tú-a-saber-dónde, un gracioso se metió debajo del escenario y levantó una tarima, lo que tiró mi guitarra en medio del bolo. Lo vi correr entre el público y me bajé a perseguirlo. Al final lo pillé y cuando lo tenía agarrado para pegarle un bofetón, me di cuenta de que era un niño de 13 o 14 años. Lo dejé ir, pero se me quedó mal cuerpo.
Otra vez, vivía en Ámsterdam y me salió un concierto en un barrio a las afueras. Cuando me bajé en la estación de tren correspondiente, me bajé traje, maleta y ampli, pero olvidé la guitarra. Una Heritage de caja que era, por aquel entonces, mi guitarra favorita. Vi al tren marcharse y corrí desesperado mientras lo hacía. Bajé a la cabina de los revisores de la estación y pregunté si era posible contactar con el conductor. Me dijeron que ese tren iba Rotterdam y que cuando llegara preguntarían a ver si seguía allí. Fue la peor hora de mi vida, allí sentado, casi llorando. Pasado un rato, me dijeron que, efectivamente, la guitarra seguía allí y que podía ir a Rotterdam a por ella. Me embarqué de nuevo en el tren, mientras encontraba un sustituto para hacer ese concierto que ya había perdido. Cuando llegue a la oficina de objetos perdidos, la mujer que trabajaba allí no me quería dar la guitarra, a pesar de que dentro de la misma había un cedé que había grabado con un pianista y en el que salíamos ambos en la portada. Tuve que acabar yendo a la policía, que denunció a la señora sin siquiera yo haberlo pedido. Finalmente, volví a casa con la guitarra, feliz y agotado.

¿Practicas algún deporte?
Fútbol y natación.

¿Eres aficionado a algún deporte?
Me gusta el fútbol, especialmente las eurocopas y el mundial.

Ciudad favorita.
Madrid.

Bebida preferida.
Zumo de tomate preparado, cerveza, agua con gas.

Comida que más te gusta.
El arroz bien hecho.

Tus mitos musicales.
Ray Charles, Ella Fitzgerald, Etta James, Johnny Guitar Watson, Nat King Cole, Father John Misty, Nick Curran y Sheryl Crow.

Un vicio confesable.
Morderme las uñas.

Afición desconocida.
Pescar. Aunque he de decir que no lo practico.

Un placer musical culpable.
El yatch rock.

¿Con quién te gustaría compartir estudio o escenario?
Con Prince.

¿Cuál es el disco que más has escuchado en tu vida?
Inspiration information, de Shuggie Otis.

¿Qué canción te gustaría que sonase en tu funeral?
“That’s life”, de Sinatra.

Anterior Pistas: Ricky Gil (Brighton 64): «En mi funeral me gustaría que sonara “El muerto vivo” de Peret»

En : ,

Artículos relacionados