EL RITMO DE LA SEMANA
«Entre la fascinación por la posibilidad de otras vidas y el anhelo por escapar de la realidad»
Un repaso a algunas de las canciones que el mundo del rock ha dedicado a la vida extraterrestre, en la semana en que se celebra el Día Mundial de los OVNIs. Por Sara Morales.
Una sección de SARA MORALES.
Todos los días es el “día mundial” de algo. A veces, hasta “varios algo” se celebran el mismo día. Pues bien, resulta que el 2 de julio, justo un día después de que Deborah Harry haya cumplido 80 años —octogenaria ya, aunque nos parezca mentira— y antes de que Frida Kahlo hubiera cumplido 118, se conmemora el Día Internacional de los OVNIs. ¿Y qué importancia tiene? Pues para los creyentes toda, para los ateos nada y para todos en general, adeptos o no de esta seductora laguna existencial, no está de más saber que el mundo del rock jamás ha dejado de mirar hacia ella.
David Bowie lo hizo con “Starman” en 1972 y ese mensaje de esperanza que llegaba a la Tierra a manos de un extraterrestre. Bueno, lo hizo con “Starman” y con toda aquella imaginería maravillosa desplegada en torno a Ziggy Stardust, inolvidable alter ego que nos ponía en contacto con otras formas de vida. También con “Loving the alien” o incluso con “Space oddity”, aunque esta se centrara más en ese astronauta ficticio llamado Major Tom. La exploración espacial siempre fue una de sus obsesiones, lo extraño, lo desconocido… También la desconexión con la realidad, la soledad de la humanidad, la alienación, el abismo… Y es que Bowie siempre fue de otro mundo.
Los Ramones abordaron el avistamiento de un OVNI en 1989, a través de la canción “Zero zero UFO”. Y, diez años más tarde, Blink 182 aseguraron que hay vida en otros planetas con el tema “Aliens exist”. Resulta que el guitarrista y fundador de la banda californiana, Tom DeLonge, siempre ha manifestado su interés por la ufología.
El “Spaceman” de The Killers, perteneciente a su álbum Day & age (2008), aborda la historia de una persona que es abducida por extraterrestres, en un relato a medio camino entre la ciencia ficción y la introspección emocional. Muy cercana en fondo, aunque no en forma, al tema “Rosetta stoned” de los metaleros Tool. Y también Radiohead han picoteado por este asunto, recordemos su “Subterranean homesick alien”, del capital Ok computer. Una canción que continúa la línea marcada por Bowie, entre la fascinación por la posibilidad de otras vidas y el anhelo por escapar de la realidad.
«Son la gente de la tierra / Todo el mundo está metido en quejas totales / Son malvados, son estúpidos / Pero no sé por qué», canta también Nina Hagen en “Cosma Shiva”, desde la perspectiva de una extraterrestre femenina que posee poderes místicos, futuristas y espirituales.
–
Anterior entrega de “El ritmo de la semana”: Del chasco de Morrissey al hito de los Beatles.