EL RITMO DE LA SEMANA
«Tres décadas después, la modernidad y los Lemonheads son una realidad, son presente. Y qué enriquecedor este paso del tiempo»
“El ritmo de la semana”, la sección de los lunes en Efe Eme, llega protagonizada esta vez por el regreso de los Lemonheads, los recuerdos de Francisco Nixon hacia ellos y una serie de parejas imposibles poniendo banda sonora al mes de mayo.
Una sección de SARA MORALES.
Los Lemonheads están de vuelta. Mentira nos parece que Evan Dando y los suyos (estos son ahora el viejo conocido John Kent y Farley Glavin) vayan a embarcarse en una gira que los traerá por Madrid y Barcelona en septiembre y, además, con un nuevo disco, Love chant. Casi veinte años sin noticias de ellos —más allá de recopilatorios o versiones—, dado que su historia discográfica había terminado para nosotros con aquel álbum homónimo de 2006. Pero el silencio se ha roto y lo ha hecho para traer al presente aquel legendario Come on feel (1993) que interpretarán íntegro en estos conciertos, además de otros hits y, por supuesto, las novedades.
Un viaje de regreso a los noventa, a aquellos tiempos en que Dando era un ídolo juvenil marcando los pasos de una escena independiente que andaba configurándose en aquel momento y que, desde aquí, desde nuestras tierras, comenzaba a despuntar también. No hace mucho Francisco Nixon, líder de los inolvidables Australian Blonde, que por aquellos años zarandeaban el mundo con su “Chup chup”, me comentó en una entrevista para el número 43 de Cuadernos Efe Eme: «la modernidad indie fue una corriente reaccionaria en el sentido, para mí, de que fue un regreso a los sesenta y a los setenta. Y nosotros queríamos ofrecer al público lo que no podía tener a nivel internacional porque o llegaba más tarde a España o sencillamente era inaccesible. Los Lemonheads, por aquel tiempo, no iban a venir a tocar aquí, así que nosotros les imitábamos. La gente venía a vernos a nosotros porque no podía ir a verlos a ellos. Lo moderno estaba fuera y nosotros intentábamos traerlo y ofrecerlo aquí». Resulta que ahora, tres décadas después, la modernidad y los Lemonheads son una realidad, son presente. Y qué enriquecedor este paso del tiempo.
Un tiempo que también ha pasado para Nick Lowe, desde luego; pero con la promesa de venir a España en noviembre. Porque de sorpresas improbables va a estar regado el otoño, por lo visto. Como de combos inauditos continúa avanzando el mes de mayo, en el que estamos presenciando la unión de Amaral con Niña Polaca para la canción “Los Días malos”, la de Iván Ferreiro con los electrónicos Galician Army compartiendo “Esta ciudad”, la de Dani Martín con El Chojin frente a “Déjales que hablen” o esa extraña pareja llamada Albert Pla y Kase. O para el tema “Todo me va bien”.
Hay imposibles posibles. Lo estamos viendo. Y, además, no suenan nada mal, ni los de siempre ni los de ahora.
–
Anterior entrega de “El ritmo de la semana”: Del recuerdo de Ian Curtis al carisma de Avicii.