Vangoura: «Es nuestra primera gira por España»

Autor:

«Intentamos que se refleje nuestra parte nostálgica e introspectiva, a la vez que la enérgica y desenfadada»

 

Con su segundo elepé bajo el brazo, sangre y sal, y tres conciertos a la vista dentro del circuito Girando Por Salas, nos acercamos a conocer a Vangoura, dúo indie que desafía al pop clásico para aliarse con él.

 

Texto: EFE EME.
Fotos: GIRANDO POR SALAS.

 

Vangoura, el dúo formado por Miguel Figueras e Ignacio Alarcón, se encuentra presentando su disco más reciente, sangre y sal, publicado en 2024 y formado por once canciones que cabalgan entre la vanguardia y las estructuras clásicas del pop. Una aventura que los ha llevado a sumarse al programa de Girando Por Salas (GPS), con varios conciertos ya a sus espaldas y estas próximas citas: 23 de mayo en Zaragoza, 24 de mayo Lleida y 30 de mayo en Boiro (A Coruña). Una banda que bebe de los últimos noventa y primeros dos mil, que se impone con sus guitarras en los códigos eléctricos, pero sabe brillar también en los acústicos, y que hoy vamos a conocer más de cerca.

 

¿Recuerdas cuándo, dónde y con quién disteis vuestro primer concierto?
Fue en una sala de Barcelona cuando no nos llamábamos Vangoura aún, Ignacio y yo junto con otros tres colegas. La sala creo que se llamaba Slow y fue un bolo con una banda de allí que se llamaba Nigeria, nos molaban mucho.

¿Con qué actitud afrontáis los conciertos del ciclo Girando por Salas?
Con muchas ganas, porque es nuestra primera gira por España y nos está permitiendo llegar a más sitios de los que pensábamos que podríamos llegar. De momento está siendo una maravilla y estamos disfrutando mucho de la gente que nos viene a ver, nos reciben de la mejor forma posible.

¿Dónde y cuánto soléis ensayar?
Antes de cada bloque de conciertos (suelen ir más o menos agrupados) hacemos siempre uno de refresco y, a inicio de año, sabiendo todas las fechas que teníamos, estuvimos dos días juntos para armar bien, a partir de una producción de directo que hicimos Ignacio y yo previamente para que la banda tuviera todo claro y estudiado al juntarnos.

¿Qué formatos vais a desarrollar en este ciclo?
Iremos como siempre intentamos ir, con George Henríquez a la batería y Nacho Vizcay al bajo, que son nuestra banda de confianza ya desde hace unos años y con quienes nos sentimos muy cómodos en el escenario. Valoramos mucho el valor que tiene el paso del tiempo a la hora del tocar juntos, y ellos han estado desde el inicio, fueron nuestra primera banda desde que vangoura se formó como es hoy.

¿Qué criterios seguís para seleccionar el repertorio?
Es una mezcla entre lo que nos apetece y lo que sentimos que no puede faltar, pero principalmente intentamos que se refleje nuestra parte nostálgica e introspectiva a la vez que la enérgica y desenfadada. Teniendo en cuenta eso, hay un momento para todo. Canciones que tienen cinco años, como “Si fueras lluvia”, siguen teniendo un papel importantísimo y otras que salieron hace unos meses se han hecho un hueco gracias a lo que nos gusta tocarlas y a lo que la gente las quiere escuchar.

¿En qué recintos soléis tocar?
Hasta ahora hemos tenido la oportunidad de tocar en salas míticas de Madrid como Sol y Clamores, y en Barcelona en la Laut y Vol, además de algunos festivales. En cuanto a la gira en la que estamos, son salas de todas estas ciudades de las que siempre nos han hablado genial, como Revólver en Murcia o la Lata de Bombillas de Zaragoza, por las que han pasado grandísimos artistas durante años.

¿La ciudad en la que tocas os influye de alguna forma, o condiciona el show?
Puede variar en función del tiempo del que dispongamos o, sin duda, lo que cambia es la interacción con el público. Nos encanta sentir que estamos en un lugar distinto con sus propias costumbres cada concierto y, si podemos hacerlo, pasar un rato en la ciudad.

 

 

¿Cuál es vuestra rutina de carretera?
Viajamos en furgo y, normalmente, el que elige lo que se escucha es el que conduce, es el pequeño privilegio por remar para todos durante un rato. Por suerte, hay buen gusto musical en la furgo. También hay que aprovechar a veces para ultimar algún detalle de cara al bolo o ir avanzando con alguna cosilla que haya quedado pendiente.

¿Tenéis algún ritual o manía antes de salir a tocar?
Solo a veces hacemos un grito conjunto basado en un meme, “aguante talleres” (risas). Hay veces que con las prisas puede llegar a olvidarse.

¿Qué es lo que no puede faltar en vuestro camerino?
Alguna cerveza, agua, algo de comer (más que nada para cuando terminamos), un altavoz bluetooth para escuchar FOALS y salir con energía y un espejo.

¿Qué ambiente se respira en el backstage justo antes de un concierto?
Muy bueno, nos llevamos todos genial y llevamos mucho tiempo juntos en esto. Además, nuestro tour manager y amigo, Jaime Jimeno, no deja que nos preocupemos absolutamente por nada, así que relajados y con ganas de salir por lo general.

¿Y después?
De celebración, comentando la jugada y riéndonos de momentos concretos. Una cerveza y un brindis al acabar no falta nunca.

¿Hay algún instrumento que llevéis siempre a todos los conciertos?
Llevamos siempre los mismos, sí; yo uso una Telecaster e Ignacio una Jazzmaster. También llevamos una de repuesto por lo que pueda pasar.

¿Qué es lo más divertido o inesperado que os ha pasado en un escenario?
A veces cambio las letras sin darme cuenta y la frase resultante puede ser muy cómica. Hay vídeo de una de ellas, que colgamos en su día en nuestro Instagram. Como inesperado, nos sigue sorprendiendo ir a ciudades en las que no conocemos a nadie y que canten nuestras canciones, hace mucha ilusión.

¿Qué concierto propio no olvidaréis nunca y por qué?
El último en Sala El Sol (Madrid, enero de 2025), para nosotros fue muy especial. Fue nuestro primer sold out y sentimos algo con el público que no habíamos sentido nunca. Nos lo guardaremos para siempre.

¿Con qué artista o grupo os gustaría salir de gira?
Por pedir… con FOALS, ya que los tenemos siempre en camerinos…

Artículos relacionados