«Estamos muy satisfechos de todo lo que hemos hecho y conseguido»
Hace tres años, Ramón Arcusa y Manolo de la Calva decidieron decir adiós a los escenarios. Sin embargo, la renovación de su página web, el reciente estreno de la miniserie La canción y una guitarra con carácter benéfico les mantiene más vivos que nunca. Sobre todo ello, y sobre su historia, charlan con César Campoy.
Texto: CÉSAR CAMPOY.
Fotos: ARCHIVO DÚO DINÁMICO.
Más de sesenta y cinco años después de aquella primera actuación en Radio Barcelona, ahora sí, Ramón Arcusa y Manolo de la Calva disfrutan del descanso del guerrero. En este caso, más que merecido, después de haber publicado docenas de referencias; protagonizar cinco largometrajes; haberse convertido en el primer fenómeno de fans de la historia de la música moderna española; componer los temas ganadores de festivales como el del Mediterráneo, Costa Verde, Benidorm, y, por supuesto, Eurovisión; crear himnos imperecederos para algunas de las mejores voces de Hispanoamérica, y, tras una breve pausa, regresar a los escenarios a finales de los setenta, para seguir manteniendo el tipo hasta apenas hace tres años.
Ahora, los seguidores del Dúo Dinámico, tienen una nueva excusa para revivir tan dilatada carrera, ya que el combo ha presentado una nueva web remozada; sin duda, una de las pocas asignaturas pendientes que los artistas tenían con su público. Lo explica Manolo: «Ciertamente, era necesario poner al día toda nuestra vida y milagros profesionales. Y sí, teníamos deseos de hacerlo. Era algo que nuestras fans pedían y que era necesario hacer para mantener todo nuestro legado, de alguna manera, vigente. Y ahí está». Pese a incluir muchísima información, documentación y material jugosísimos, el anterior diseño se mostraba demasiado austero: «Te voy a confesar un secreto», añade Ramón: «la anterior página web la hacía yo, y la hacía con un programa ya obsoleto hoy, que conseguí en 2003. Realmente, lo que nos importaba era la información de conciertos, y cosas de actualidad, y tenerla a mano para modificarla en cualquier momento sin depender de nadie. Hemos mantenido básicamente todo lo que teníamos en la anterior web, pero ahora está más ordenada, más asequible, con menús claros y con los parámetros a que obligan las webs de hoy en día».
Pero, ¿cómo se reúne, selecciona y organiza la información existente sobre una formación musical con más de seis décadas de trayectoria a sus espaldas? ¿Qué requisitos se establecen para ordenar tal maremagno? «Bueno, en primer lugar, debíamos de encontrar a alguien que quisiera hacerlo, porque no solo se trataba de recopilar todo lo que teníamos, sino de ir añadiendo elementos que teníamos guardados, fotos que jamás se publicaron, el listado de todas las canciones y producciones que hicimos para otros artistas, por ejemplo. Y encontramos a un profesional, ya amigo nuestro, Ignacio Mendíbil, que ha llevado a buen término nuestros deseos. Nos confesó que había hecho ya muchas webs de artistas y que no había encontrado en otros ni la décima parte del material que teníamos, ni que se involucraran tanto personalmente», confiesa Manolo.
«Era necesario renovar la web para mantener todo nuestro legado, de alguna manera, vigente»
El final del verano
Hasta hace unos tres años, el Dúo Dinámico seguía girando por toda España. Lo hacía, además, manteniendo una dignidad innegable sobre las tablas. Esa gira interminable, no obstante, se topó con un final abrupto el 30 de julio de 2022, en Sitges. Aquel día, De la Calva y Arcusa se bajaron definitivamente del escenario, pese a que muchísima gente siga ignorando este hecho. Lo aclara Ramón: «Pensamos que iba a ser una parada provisional, ya que, casi al final de la actuación en ese Festival de Terramar en Sitges, Manolo se desmayó en el escenario; y luego, ya en Madrid, y después de algunas revisiones médicas y de una operación cuya recuperación se alargaba más de la cuenta, decidimos, de mutuo acuerdo, dar por terminada nuestra carrera en los escenarios porque, de todas maneras, ya tocaba un día u otro».
El propio Manolo recuerda que el dúo ya se había retirado en una ocasión, en 1973, pensando que nunca volvería a cantar, hasta que, en 1978, en un acto del Grupo Z, sus voces sonaron de nuevo para no enmudecer, al menos en público, hasta, ojo, más de cuatro décadas después, marcadas por hitos como los conseguidos con “Tú vacilándome” o “Resistiré”. «Una curiosidad: Decidimos que jamás haríamos una gira de despedida, cosa que han hecho muchos artistas, y que respetamos, como Serrat, Sabina, y Miguel Ríos un par de veces [risas], porque odiamos las despedidas, y no queríamos ir llorando por los rincones de España. Fíjate que aún nos llama para actuar algún despistado, la última en el WiZink Center de Madrid [Actualmente, Movistar Arena], y hemos tenido que decir que, ¡a buenas horas!».
Preguntado por la razón por la cual, hasta aquel día en Sitges, ambos consideraban que tenían la necesidad de seguir repasando su inabarcable repertorio, Arcusa es claro: «Pues porque nos encontrábamos bien y sentíamos el calor del público y de nuestras fans en el escenario, y eso no tiene precio. Sin grandes alardes, siempre hemos mantenido un espectáculo digno, con muy buenos músicos y un sonido impecable dentro de lo posible. Y las canciones, que seguían vigentes para nuestro público».
«Siempre hemos mantenido un espectáculo digno, con muy buenos músicos y un sonido impecable dentro de lo posible»
Y, ahora, ¿qué? Una vez colgada la guitarra, es de suponer que ambos han tenido un poco más de tiempo para parar y reflexionar. ¿Tal vez sobre si le ha quedado, al Dúo Dinámico, algo pendiente por hacer? ¿Alguna espina clavada? Ramón no duda: «Pues mira. A mí personalmente me hubiera gustado actuar en el Starlite de Marbella, gala que ya teníamos contratada para después de lo de Sitges, pero que se quedó en el aire. Tuvieron que devolver todas las entradas que ya estaban prácticamente sold out. Una pena. Por lo demás, estamos muy satisfechos de todo lo que hemos hecho y conseguido. Permite que dejemos la humildad a un lado, pero pocos artistas pueden presumir de un bagaje como el nuestro, con centenares de canciones grabadas, de premios y honores de toda índole, con miles de conciertos a nuestras espaldas, y una longevidad artística envidiable». Mientras ambos descartan, por completo, retomar la actividad pública o la relación con la industria musical, aunque sea de manera esporádica, Manolo añade: «En cualquier caso, estamos muy orgullosos de haber formado parte de la historia musical de España y de haber contribuido a la demografía con nuestras canciones de amor, y no es broma. Y nos acogemos a lo que dice una de nuestras últimas canciones “¡Que me quiten lo bailao!”».
Todo en la vida es como una canción
A pocos días de la celebración de la final de Eurovisión en Basilea, Movistar Plus+ ha estrenado La canción, una miniserie, dirigida por Alejandro Marín y creada por Pepe Coira y Fran Araújo, basada en todo lo que rodeó al triunfo de Massiel (a la que da vida Carolina Yuste) en aquella recordada cita de 1968. No es este el momento de volver a rememorar, por enésima vez, la cronología de aquella historia. Ya lo hicimos, en Efe Eme, hace varios años, con un relato en el cual los propios protagonistas detallaron, con pelos y señales, el desarrollo de tamaña hazaña (leer aquí). Además, la renovada web del Dúo Dinámico incluye una minuciosa narración extraída del libro Soy un truhán, soy un señor (o casi) (MR Ediciones), las memorias publicadas por Arcusa en 2020.
«Hemos mandado remodelar nuestra primerísima guitarra eléctrica. La intención es organizar una subasta y ceder lo que se consiga a una obra benéfica»
Hace pocos años, eso sí, el combo mostró su malestar después de que una de sus últimas composiciones, “Soy como soy”, no acabara pasando el corte para la final de candidatos de RTVE para Eurovisión. ¿Sigue abierta aquella herida? «Pues me has recordado algo que consideramos injusto, que nos dolió, y que, en parte, fue el detonante de decidirnos a no escribir nada nuevo. “Soy como soy” es una canción que merecía más atención por parte de TVE y su “jurado” eurovisivo. Como recordarás, la escribimos Carlos Toro, Ramón y yo. La interpretó maravillosamente una artista hispanocubana, Yamilé Wilson, y para nosotros era mejor que doce de las catorce canciones que seleccionaron para el Benidorm Fest de 2022. Nos hubiera gustado llegar a esa final y que el público decidiera», aclara Manolo. «Pero, sin duda, teníamos una gran competidora, la canción que cantó Chanel, “SloMo”, que quedó tercera ese año. Luego pensamos que, si la hubiéramos presentado el año siguiente o el otro, que mandaron a aquellas “elegidas” y con las cuales “escalamos” los peores lugares musicales en 2023 y en 2024, nuestra “Soy como soy” hubiera ido mejor. Hay cosas que no salen bien y que jamás comprenderemos, y esa fue una de ellas», añade Ramón.
Sobre la serie La canción, Manolo confirma que buena parte del equipo de la producción se ha puesto en contacto con ellos: «Hemos mantenido entrevistas con guionistas y con el director, aunque nos avisaron de que se trata de “una ficción”, basada en hechos reales, y a saber lo que será eso. Nosotros sabemos lo que pasó porque lo vivimos en primera persona».
Sea como sea, de ahora en adelante, y con toda probabilidad, Arcusa y De la Calva ya no tendrán motivos para enfados y calentamientos de cabeza. De hecho, ya se están acostumbrando a ver los toros desde la barrera. Entre sus planes para los próximos años: estresarse lo justo y centrarse en actividades calmas y satisfactorias: «Aparte de seguir disfrutando y añadiendo cada día material a nuestra nueva web, estamos ilusionados con una idea que esperamos fructifique. Hemos mandado remodelar nuestra primerísima guitarra eléctrica, aquella que aparece en nuestro primer disco epé de 1959 y en alguno más, y lo está haciendo un artista lutier que lleva casi dos años trabajando en ella para dejarla como nueva y completamente operativa. Es un manitas, se llama Mario Carrilero, vive al norte de Madrid, alejado de ruidos y ha hecho un trabajo maravilloso», afirma Ramón, al cual apostilla Manolo: «Nuestra intención es organizar una subasta importante y ceder lo que se consiga a una obra benéfica que anunciaremos, probablemente para ayuda a los niños con cáncer. Pero tiene que ser realmente importante: la guitarra y lo que representó, son muy significativos, son historia. Sería un broche perfecto para nuestro legado».
–