«Durante el encuentro han confirmado que tienen algún tema nuevo que presentarán en estos conciertos»
Manolo García y Quimi Portet convocaban a la prensa hoy, en Madrid, para dar los detalles de la gira que realizarán en 2026. Un entrañable y prometedor encuentro al que ha asistido Sara Morales.
Texto y fotos: SARA MORALES.
Sin duda, una de las noticias de la temporada. El revuelo y el entusiasmo suscitados por el regreso de El Último de la Fila a los escenarios terminaba de tomar forma este medio día, desde el centro cultural Casa de Vacas de El Retiro, en Madrid. Allí, tras unos primeros instantes de saludos y abrazos, Manolo García y Quimi Portet se sentaban ante la prensa para dar detalles y repartir alegrías en base al anuncio de esta gira que irrumpió en la actualidad el pasado mes de abril para conmocionarlo todo.
«Lo improbable no tiene por qué ser imposible», comenzaba diciendo Quimi, haciendo alusión a esta serie de conciertos que parecía que no iban a ocurrir nunca más. «Y nosotros seguimos en ello, como lo dejamos, intentando ofrecer el cien por cien de calidad musical y el cien por cien de calidad literaria en nuestras canciones», continuaba Manolo García.
Tres décadas de ausencia que se rompen de la mejor de las maneras: tocando por nueve ciudades (Fuengirola, Barcelona, Roquetas de Mar, Madrid, Bilbao, A Coruña, Avilés, Sevilla y Valencia), con unos conciertos únicos que tendrán lugar en 2026 y en los que aseguran que sonarán Los Burros, Los Rápidos y, por supuesto, «los temas de El Último de la Fila que más le gustan a nuestro público y que coincide con que son los que más nos gustan a nosotros también», matizaba Portet.
Además, aseguran que tienen idea de presentar en estos conciertos un tema nuevo que andan preparando, pero del que, de momento, no quieren dar más pistas.
Manolo García: «Nos parece disparatada la situación en la que se encuentra el precio de las entradas y esta modalidad ultracapitalista»
Las entradas, por cierto, saldrán a la venta este jueves, 29 de mayo, solo a través de Ticketmaster. Y sobre su precio y la situación del mercado, también se ha pronunciado el combo barcelonés: «Nos parece disparatada la situación en la que se encuentra todo esto, el precio de las entradas y esta modalidad ultracapitalista. Como grupo popular que somos, creemos que debemos reivindicar desde nuestro sitio una mejora de esta cuestión; en la vida hay que definirse, no vale estar en tierra de nadie», argumentaba Manolo García sobre el posicionamiento rotundo que profesan contra el precio abusivo de las entradas en la escena actual, y sobre el que concreta: «las nuestras van a estar entre los 65 y los 90 euros. Nos da igual si puede ganarse más por todas las connotaciones nostálgicas que trae esta gira, si el negocio estaría por otro lado, o lo que sea. Nos parecería un insulto e iría contra nosotros mismos poner un precio más alto. Nuestra burbuja no es la del dinero, es la de la música, la creatividad y poder compartirlo con los demás», añadía con bonitos guiños a los Clash y al espíritu combativo que comparte con ellos desde adolescente.
La música, la protagonista
«Nos dedicamos a la creación de música, vivimos de la música popular de una manera muy honesta. Esa burbuja, que es nuestro amor a la música y a la creación, sigue existiendo y es la que alimenta nuestra relación personal de amistad», continuaba Quimi Portet, en este mano a mano histórico, en el que también han dedicado unas palabras a esa nueva generación que nunca ha podido verlos en directo y que,el año que viene, por fin, tendrá esa oportunidad.
Quimi Portet: «Nuestro amor a la música y a la creación sigue existiendo y es la que alimenta nuestra relación personal de amistad»
Ya en 2023 pudimos asistir a una reunión especial, aunque esporádica, con aquella regrabación de viejas canciones para el disco Desbarajuste piramidal que nunca llegaron a presentar en directo. Pero ahora… ahora lo que se avecina es el sueño interrumpido hecho realidad de volver a disfrutar de canciones que, ya adelantan, sonarán «crudas, con el tono y el punto del directo que ha tenido siempre El Último de la Fila», como apostillaba Quimi.
Aseguran que esta vuelta a la exposición no les «acojona», aunque sí están trabajando para que sea «una experiencia intensa y emotiva» para todos. «Esto va a ser como una reunión de amigos, como esa paella con amigos de la universidad, del colegio o amigos de siempre, con los que quedas después de mucho tiempo para comer, beber unas cervezas y pasar un rato agradable», concluía Manolo García.
Quimi Portet: «En estos conciertos las canciones sonarán con el tono y el punto del directo que ha tenido siempre El Último de la Fila»
–