EL RITMO DE LA SEMANA
«Aquel 25 de junio de 1967, cuatrocientos millones de personas se sentaron frente al televisor para ver a los Beatles, y a Maria Callas, y a la Filarmónica de Viena, y a Picasso, y a Miró».
Superado el desplante de Morrissey en Madrid, Sara Morales recuerda, en su columna de los lunes, aquel día que los Beatles y su “All you need is love” dieron la vuelta al mundo.
Una sección de SARA MORALES.
Ya se va diluyendo el cabreo por el plantón de Morrissey a Madrid, sí. Cómo no; han pasado casi dos semanas y un millón de cosas desde aquel feo inexplicable y la vida sigue, y además muy deprisa. Muy, muy deprisa. Demasiado. A las cabezas parece que no les cuesta olvidar, pues de una noticia saltamos a otra, de un acontecimiento a otro… y así, a una velocidad insana. No hay tiempo para alegrarse o disgustarse por algo, lo que sea, más de veinticuatro horas; mañana sucederá otra cosa que se convertirá en el nuevo foro de debate y en foco de nuestras preocupaciones, alegrías, disgustos y conversaciones.
Una piensa, a veces, que es mejor funcionar así. Anclarse en la decepción paraliza y el rencor mina. Pero también es muy sano, y muy humano, mandar a la mierda algo o a alguien, y que se note. Mostrar y demostrar el desencanto, parar un momento y manifestar que algo no ha gustado o no está bien. Y aunque a la superestrella de Manchester, en este caso, poco le vaya a influir el descontento español, no estaría de más plantearse si, en el futuro, estamos dispuestos a abrirle las puertas de nuestra confianza e ilusión una vez más.
«No hay nada que puedas hacer que no se pueda hacer / Nada que puedas cantar que no pueda ser cantado / Nada que puedas decir, pero puedes aprender», cantaban los Beatles en su incunable “All you need is love”. Una canción que esta semana que empezamos —el miércoles 25, concretamente— celebra que hace cincuenta y ocho años fue tocada, grabada por primera vez y retransmitida al mundo, en vivo y en directo, por la banda de Liverpool, a través de su actuación en Our world, la primera producción de televisión vía satélite internacional. Aquel día, el 25 de junio de 1967, podríamos decir que nació una forma del primer streaming. Aquel día, en este evento organizado por la BBC con ayuda de las plataformas satelitales de catorce países, cuatrocientos millones de personas se sentaron frente al televisor para ver a los Beatles, y a Maria Callas, y a la Filarmónica de Viena, y a Picasso, y a Miró… Decenas y decenas de artistas de todo el globo, y de todas las disciplinas, participaron en este invento y evento masivo que duró dos horas y media y derribó fronteras.
Los Beatles con su “All you need is love”, que John Lennon compuso especialmente para la ocasión con mensaje pacificador en plena guerra de Vietnam, se dejaron acompañar durante su actuación por amigos como los Rolling Stones, Eric Clapton, Marianne Faithfull, Keith Moon y Graham Nash. Ahí es nada. Un momento histórico, de los de verdad, captado para la posteridad. Y dejémonos ya de tonterías, querido Mozz.
–
Anterior entrega de “El ritmo de la semana”: Fin de curso con Led Zeppelin, Ana Belén y Thoreau.