«Una propuesta basándonos en dos premisas: buena música y buena comida»
Un nuevo festival fusionará la mejor gastronomía granadina con un suculento cartel, compuesto íntegramente por platos fuertes internacionales y nacionales. Entre ellos, The Jesus and Mary Chain o Wilco. La cita tendrá lugar en el recinto de Fermasa los días 27 y 28 de junio. Eduardo Tébar charla con el ideólogo del evento, el promotor Pepe Rodríguez.
Texto y fotos: EDUARDO TÉBAR.
«En el fondo soy un guitarrista que organiza conciertos», confesaba Pepe Rodríguez hace unos meses en el ambigú del Teatro del Generalife. Era una confidencia de medianoche, enternecida por el show de Patti Smith que acabábamos de presenciar, gracias a sus dotes para remover agendas y obrar milagros, en el ciclo 1001 Músicas. La matriarca del punk voló expresamente con su banda para actuar junto a la Alhambra. Hace unos días Pepe lo volvió a hacer: unos engrasados y generosos Pixies asomaron la cabeza en Granada (único concierto en España). «Otro sueño cumplido», apunta.
Pepe “El Punky” conserva el aura de rocker de los ochenta. Su trayectoria como músico condensa una evolución reveladora de la escena granadina, del Beat Club al rock alternativo en los noventa con Dorian Gray. Pero a Pepe Rodríguez lo conoce todo el mundo en la industria por su faceta de promotor clave en el sur de España, durante más de tres décadas. Su nombre ha estado detrás de los grandes acontecimientos que han tenido lugar en Granada durante este tiempo.
Su nueva invención es el Degusta Fest, un festival que fundirá música y gastronomía los días 27 y 28 de junio en Fermasa (Armilla), espacio colindante con la urbe granadina que a muchos traerá el recuerdo de jornadas épicas del Espárrago Rock. El cartel se nutre únicamente de platos fuertes internacionales y nacionales. El viernes, The Jesus and Mary Chain, Carolina Durante, The Lemon Twigs y Nada Surf. Y el sábado, Wilco, Love of Lesbian, León Benavente y The Gulps.
Todo ello maridado con una potente rama gastronómica encabezada por el mediático Pepe Rodríguez —es decir, el otro Pepe Rodríguez: el de MasterChef y el restaurante El Bohío—, donde tendrán protagonismo destacados chefs locales como Lola Marín (Damasqueros), Vicente Jiménez (Camino de la Huerta) o Antonio Lorenzo (El Conjuro).
«Esta idea, la ocurrencia de unir la música y lo gastro, ya estaba en mi libretita de notas antiguas. Después del covid nos hemos agarrado a la música como opción de ocio en España. Pero la gastronomía está muy cerca. Así que pensamos en una propuesta basándonos en estas dos premisas: buena música y buena comida. Como si hicieras un sábado una quedada con tus amigos. A todos nos gusta organizar una barbacoa o comernos unas gambas y poner la música que nos gusta, o que alguien toque y cante. En fin, lo que viene a ser una fiesta. En este caso, un festival en el que no hay nada de relleno ni cosas para perderse», explica Pepe Rodríguez, al frente de la promotora Proexa.
El ideólogo del Degusta Fest tiene claro cómo repartir los espacios para que cada ingrediente de este festival se pueda paladear con gusto: «La idea es que desde el mediodía la oferta gastro sea potente, basándonos en buena comida, elaboraciones con producto local y cocineros locales. Y enseñar todo lo bueno que tenemos aquí, porque en Granada tenemos la tapa por virtud y por castigo».
Cocina de autor
Conversamos en una terraza junto al universitario Jardín Botánico de Granada y aflora una reflexión: en esta ciudad está muy interiorizado lo de quedar para tomar unas tapas —que es lo que aquí te sirven por cada caña— antes de entrar en un concierto. Muchas veces las salas se han tenido que amoldar a este biorritmo particular. «Pero esto es otro paso», tercia Pepe, «es cocina de autor; otra fórmula».
Asegura Rodríguez que uno de las motivaciones para crear el Degusta Fest surge en sus constantes viajes por cuestiones de trabajo: «Me da mucha rabia que el producto de Granada se reduzca al aguacate, quisquillas, con suerte mango, y con muchísima suerte espárrago de Huétor. Y para de contar. Y si hablamos de vinos, nada. No encuentro por ahí un restaurante de nivel con un vino de Granada. Ni uno».
«Cuando le propuse a mi tocayo de MasterChef ser el chef prescriptor en esta edición, no es tanto porque él cocine o deje de cocinar, sino para que vea y difunda el producto. Y que pruebe e interactúe con la gente de aquí, viendo las cosas que hay en Granada y en su provincia. Le decía: “Para mí tendría más mérito si, cuando acabe el festival, en tu carta de El Bohío introduces un plato con productos de Granada”. Uno de los objetivos que tengo en la cabeza es que la cocina de nuestra ciudad y de esta provincia tenga más visibilidad fuera», afirma el director del Degusta Fest.
«The Jesus and Mary Chain son seminales e imprescindibles (…) Y con Wilco, han pasado quince años desde la última vez y me ha costado traerlos»
Un festival en el que, como indicaron en su presentación, «la música se muerde y los sabores se bailan». «Se trata de disfrutar todo el día. Desde que uno llega al mediodía, prueba unas tapas, acude a unas catas de vinos, a las charlas que va a hacer Pepe Rodríguez con los cocineros locales, productores y gente de la zona… Además, vamos a contar con un área infantil. Mola que los chavales sepan de dónde viene el producto, el valor medioambiental, el valor del trabajo en la agricultura», aprecia.
Desde el mediodía
Las puertas de Fermasa abrirán alrededor de las dos de la tarde, cuando el apetito empieza a dispararse. A partir de entonces, goce culinario y musical hasta la una de la mañana. Los conciertos no arrancarán hasta las seis de la tarde. Así que habrá tiempo para centrar los sentidos en la gastronomía. No faltarán sesiones de DJ para amenizar, entre charlas y bocados. «El epicentro del primer tramo horario será la parte gastronómica», advierte Pepe Rodríguez. Por supuesto, como en cualquier festival, el público también podrá recurrir a puestos de comida convencionales.
El promotor desliza que están cerrando la incorporación de Sergio Lara, conocido como “Cangrejo”, cocinero del Asador de la Reina de la localidad de La Zubia (un establecimiento frecuentado por figuras como Lola Índigo o Zinedine Zidane), en el área metropolitana de Granada, y reconocido como uno de los mejores parrilleros de España. «Queremos tenerlo haciendo chuletas en Fermasa», indica ilusionado.
¿El meollo gastronómico? «Cada chef granadino va a diseñar dos tapas específicas para el festival. Se van a servir en una determinada franja horaria en un estand de cocineros de Granada. Un par de elaboraciones y con un volumen suficiente para atender a todo el que quiera probarlas». ¿Y lo del vino, en un festival de música? «Puede haber vino, pero no puede haber vidrio. En uno de los pabellones cubiertos de Fermasa montaremos un estand vigilado y protegido para poder disfrutar de una cata de vino con buenas copas».
El Degusta Fest —sostiene Pepe Rodríguez— nace con la vocación de quedarse y no ser flor de un día en el apretado panorama festivalero. De hecho, ya está pensando en la segunda edición: «Es mi forma de enfocar las cosas después de casi cuatro décadas de promotor. Uno ya no está para experimentos. Si me meto a desarrollar un proyecto es porque quiero llevarlo al máximo. No queremos crecer en público. Si lo que pretendo es un gran aforo con Estopa, Maná o AC/DC, lo hago en un estadio. Pero no pienso en un festival de 40.000 personas. Ni me apetece tener que lidiar con cincuenta artistas».
El cartel presenta señuelos para la vieja guardia indie, como The Jesus and Mary Chain, Wilco o Nada Surf. Es decir, público que peina canas y que presumiblemente recurrirá a la entrada infantil (de 0 a 12 años). «La idea es que se pueda disfrutar en familia. Me apetece mucho comprobar la conexión de Carolina Durante con la gente joven, y cuántos se quedarán con las orejas abiertas para escuchar a los Jesus and Mary Chain».
Algunas voces han criticado la ausencia de nombres femeninos entre los ocho grupos. «Nos han dado algún palo, pero no está diseñado con esa premisa. ¿Y si el año que viene son todo voces femeninas? También me hubiera gustado traer este año a PJ Harvey, pero no estaba disponible en estas fechas. Lo tenemos apuntado para el año que viene», responde Pepe Rodríguez.
«Uno de los objetivos es que la cocina de nuestra ciudad y de esta provincia tenga más visibilidad fuera»
Deuda histórica
Y, ahora sí, vamos con los platos fuertes. Será el primer concierto en Granada y en Andalucía de The Jesus and Mary Chain. La influencia de los hermanos Reid en esta ciudad, como señalamos días atrás con Pixies, resulta mucho mayor de lo que se alcanza a imaginar. Lo obvio: sin ellos no se conciben los primeros Planetas.
«Llevaba ya tiempo con esto detrás y me pesaba. Y ahora, de golpe, me voy a quitar la espinita de los Pixies y los Jesus and Mary Chain. Lo de los Jesus lo tenía en mi wish list. Y eso que yo en 1985 era de los detractores. A mí me habían volado la cabeza el Never mind the bollocks y el primero de los Clash. Cuando llegan estos, con ese rollo de los acordes abiertos y con esa saturación, pensé: “¿Qué puta mierda es esto?”. Yo era un guitarrista que estaba en grupos e hice el trasvase. Cuando formamos Dorian Gray, un día mi amigo Paco Chica me coge en el ensayo y me dice: “Escucha, la película al final es esto”. Pone a cero todos los potenciómetros y empezamos a pensar en ese sonido, que nos conectó con The Jesus and Mary Chain, Pavement, Sugar, Hüsker Dü… Ahí me aficioné y los entendí. Debajo de la maraña de ruido y acoples había un corazón pop», rememora. «The Jesus and Mary Chain son seminales y absolutamente imprescindibles», zanja.
Por su lado, Wilco no aparecían por aquí desde 2009. Aquella noche los de Jeff Tweedy salieron airosos de la fuerte competencia futbolera: el Barça de Guardiola jugaba la final de la Champions. «Han pasado más de quince años y me ha costado traerlos. Durante tres años los tuvimos en la nómina para el ciclo 1001 Músicas en el Generalife. Querían venir a la Alhambra, pero no cuadraban las fechas. Te diría que cerrar esto con ellos casi que ha sido el detonante del Degusta Fest. Fue antes el huevo que la gallina», revela. «Ahora no será sentados en una butaca, como aquella noche, sino en un festival, con ese sonido, esas canciones y el puto Nels Cline dando una master class de guitarra cada vez que se sube a un escenario».
Tampoco ha sido fácil el regreso por estos lares de Nada Surf —«son muy buena gente y tienen enormes canciones»—, que tomarán un vuelo al acabar para estar a la mañana siguiente en París. Y había ganas de ver en Granada a The Lemon Twigs: «Un grupazo. Me apasiona su rollo, las canciones, el sonido Rickenbacker… Tenía muchas ganas de traerlos. Al salir por Granada mucha gente me pedía este grupo». Riffs y bocados que sabrán a gloria.