DE ESTRENO: 
Joseluis

Autor:

«Mi sonido es sencillo, directo e imperfecto. Suena muy vivo»

 

El músico murciano despunta en la escena alternativa con su álbum de debut recientemente publicado, Por ahora para siempre. Un tratado de folk, que bebe del indie rock de los noventa, y del que nos habla con más detalle en esta charla.

 

Texto: EFE EME.

Foto: JUANJO MARBAI.

 

¿De dónde vienes?
Venir, venir, de Javalí Nuevo. Una pedanía de Murcia de huerta y camiones.

¿Cómo nace el proyecto?
Llevo tocando desde el colegio, canciones de otros con la guitarra. Un día me di un ultimátum: o hago lo mío o pongo las guitarras en el Wallapop. Por suerte me salieron un par de canciones. Se las enseñé a Alberto Saorín —un desconocido por aquel entonces— que, a día de hoy, es la mitad de Joseluis en la sombra. Decidió que merecía la pena terminar por lo menos una, y así nació la de “Navajas de Albacete”, y así nació también Joseluis.

Describe tu sonido.
No lo sé muy bien. No es tanto lo mío el sonido. Me cuesta colgarle una etiqueta y poner en palabras algo tan complejo. Siempre se quedaría algo fuera. Más allá de etiquetas y géneros, te puedo decir que es sencillo, directo e imperfecto. Suena muy vivo, como si estuvieras ahí conmigo en el momento en el que nace la canción. Creo que, al final, no es una mala descripción…

Principales influencias.
En la música, muchos americanos: Wilco, Big Thief, Elliott Smith, Neil Young, Bill Callahan… pero en la parte importante de mis canciones, la principal influencia es la gente común. Me gusta observar, escuchar y poder quedarme con una expresión, con una frase hecha… Mucha gente habla de sus sentimientos con una lucidez, una claridad y una frescura que queda muy lejos de muchas letras que pretenden expresar esos mismos sentimientos.

¿Cómo definirías tu nuevo disco?
Un conjunto de canciones sinceras.

Tu disco suena, o te gustaría que sonara, como los de…
Lo que pasa con las influencias es que tú puedes querer sonar a algo concreto que te gusta, pero, a la hora de la verdad, te pones y ni cantas, ni tocas, ni escribes como ese… Para este disco tomamos la decisión de trabajar con lo que había, sin querer hacer de esto algo más de lo que soy. A mí me gustaría tener la inteligencia de Wilco, componer las guitarras de Elliott Smith, la solidez como banda de Big Thief y escribir como Perales, las melodías de Fleetwood Mac… Pero al final, lo que sale es Joseluis.

Cinco discos de cabecera.
Either or, de Elliott Smith.
Yankee hotel foxtrot, de Wilco.
Tapestry, de Carole King.
Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat.
Quique dibuja la tristeza, de Los Hermanos Cubero.

Cinco canciones perfectas.
– “Options”, de Pedro The Lion.
– “Story of an artist”, de Daniel Johnston.
– “Riding for the feeling”, de Bill Callahan.
– “Not”, de Big Thief.
– “Gitana”, de Manzanita.

¿Prefieres estudio o directo?
Estudio con algún cigarro suelto y Cocacola light.

¿A quién te gustaría telonear?
A Big Thief.

¿En qué disco de homenaje te gustaría participar?
Viviendo deprisa, de Alejandro Sanz; me pido “Pisando fuerte”.

¿Qué canción del disco es la que mejor te representa y por qué?
Sin duda, “Guapo”. La versión que se ha quedado en el disco es la primera grabación que hice de “Guapo”, a modo de registro, para más adelante poder trabajarla. En ese momento acababa de terminarla, y aún no me la sabía muy bien, de ahí vienen todas esas imperfecciones. Me gusta que la primera canción de mi primer disco sea así. Representa para mí, de alguna manera, un comienzo en la música.

¿Cómo eres encima de un escenario?
Somos tres. Yo, Joseluis, a la guitarra eléctrica y voz, y Pablo y Alberto, quienes me han ayudado a dar forma a este disco al bajo y batería respectivamente. Somos lo que se viene llamando un power trio, pero más soft. La actitud, pues la que haya ese día. Eso también repercute en cómo interpretamos las canciones. Me gusta que haya vida, no me va tanto el ir encorsetado en secuencias ni metrónomos. Y por ahora, tocamos todo lo que tenemos. Cuando haya más, ya iremos descartando.

¿Qué planes tienes este año?
Ya estoy en ello. Seguir trabajando, hacer más canciones si me salen y estar tranquilo en la medida de lo posible.

Tienes cincuenta palabras para vender tu primer disco. ¡Adelante!
Que cada uno haga lo que quiera. Si lo escuchas, estaré agradecido y, seguramente, encuentres una canción para ti. Si no, no pasa nada, no se va a morir nadie Lo importante es vivir tranquilo, estar bien y querer quererse.

Anterior De estreno: Angie Sánchez.

Artículos relacionados