«La flora y la fauna del Jardín Botánico garantizan toda una experiencia sensorial para vivir, como reza el lema de Noches del Botánico, “la música en la naturaleza”»
Desde el 4 de junio, y hasta el 31 de julio, llega a Madrid la nueva edición de Noches del Botánico. Un festival con más de cincuenta conciertos, escogidos para satisfacer todos los paladares, en un entorno de ensueño. A continuación, cinco motivos por los que no debes faltar.
Texto: EFE EME.
Fotos: NOCHES DEL BOTÁNICO.
1.- Un cartel ecléctico, pensado para todos los públicos
Una de las premisas de las que parte la organización de Noches del Botánico cuando se dispone a elaborar el cartel de una nueva edición es la de garantizar variedad, eclecticismo y diversidad. Un line up enfocado a satisfacer las necesidades de todos los públicos, dedicando un espacio/tiempo a un gran abanico de géneros musicales que van desde el rock, hasta el pop, pasando por el soul, el indie, la canción de autor o el flamenco, entre otros tantos. Por el escenario de la edición de este 2025 pasarán artistas de la talla de Van Morrison (5 de junio), Morrissey (12 de junio), Roxette (27 de junio), Kaleo y Freedonia (17 de junio), Ariel Rot (21 de junio), Silvia Pérez Cruz y Salvador Sobral (2 de julio), Ana Belén (3 de julio), Brandi Carlile (12 de julio) u Óscar D’León y Minyo Crusaders (21 de julio), entre los 53 conciertos previstos.
2.- Un entorno natural y único
El emplazamiento de Noches del Botánico volverá a ser este año el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de La Universidad Complutense de Madrid. Un espacio mágico y natural con el que ya se identifica la esencia del festival, y que pone a disposición de los asistentes la oportunidad de presenciar momentos musicales y artísticos únicos, desde un lugar privilegiado. La flora y la fauna del Jardín Botánico, con su belleza, su aroma y su personalidad única, garantizan toda una experiencia sensorial para vivir, como reza el lema de Noches del Botánico, «la música en la naturaleza».
3.- Calidad y mimo para la estancia
Además del escenario principal, protagonista indiscutible de todas las miradas, también encontraremos en el festival rincones para la serenidad y el reposo, incluso un espacio para la creatividad también, donde artistas y artesanos expondrán sus obras de complementos, joyería, arte, decoración y cosmética en diferentes puestos. De relevancia también es la zona de restauración, a base de varias barras dispuestas por el recinto con refrescos, cerveza, vino y cócteles preparados por bartenders profesionales, rincones con hamacas, espacios de césped… Todo dispuesto para celebrar el verano con la mejor música. Además, Noches del Botánico se dispone completamente adaptado para todos los públicos, por medio de rampas, pasamanos y localidades preferentes y exclusivas para que las personas con movilidad reducida puedan estar junto a su acompañante. Por otro lado, los menores, indistintamente de su edad, también pueden acudir al festival acompañados de sus padres y/o tutores, siendo gratuita la entrada para menores de cinco años, siempre y cuando no ocupen una butaca.
4.- Compromiso social
La facilidad de transporte para acceder al festival, al encontrarse este dentro de la ciudad, implica que los asistentes pueden llegar hasta él cómodamente en Metro, sí así lo deciden. Un valor que se suma a la conciencia sostenible que define a Noches del Botánico y por la que siempre se ha regido en pro del compromiso social y ambiental. Es por esto que, a día de hoy, continúa siendo uno de los festivales más sostenibles y comprometidos con el entorno y el medio ambiente, teniendo en cuenta, además, que se celebra en un espacio vivo que alberga más de mil especies naturales en sus 6000 metros cuadrados.
5.- Zona Momentos Alhambra
Un año más, Noches del Botánico cuenta con este espacio destinado a hacer disfrutar de la estancia en el festival antes y después del concierto en el escenario principal. Un rincón dedicado a artistas emergentes, a iniciativas culturales de otra índole como presentaciones, coloquios, dj set…, que cuenta con su propio cartel y por el que este año pasarán el periodista Fernando Navarro, los dj’s Page, Juan Melov, Óscar García y Hulk, entre otros; así como bandas y artistas como Malva, Blackpanda, Ángela González, Gaudea, Discos Bahía o Corea La Buena.